Mantener en orden las cosas te permitirá ganar oportunidades.
Muchas veces el diseño del espacio corresponde a una necesidad existente y es común que la proyección de crecimiento en la demanda del espacio se salga de la capacidad inicial que posee el espacio.
La presente intervención es de carácter arquitectónico y consiste en ampliar y ordenar el espacio de oficinas correspondiente a Exámenes de Vista y Exámenes de Psicología. La intervención se enfoca en puntos claves para dotar de carácter el espacio de Sala de Espera los cuales son los siguientes:
1. Ganar Altura
2. Generar un diseño de interiores que posea un estilo minimalista
3. Reordenar mobiliario (Sillas de Espera)
4. Reubicar Splitters de Aire Acondicionado
5. Expandir el espacio de demoliendo las particiones ubicadas en el sector Este y Redimensionar las Oficinas de Psicología.
![]() |
Fotografía 1 de Estado Incial - Elaboración Propia 2019 |
![]() |
Fotografía 2 de Estado Incial - Elaboración Propia 2019 |
Lograr un diseño minimalista es más complicado de lo que parece, debido a que es sumamente necesario identificar cuales son los elementos de los cuales no se puede prescindir en el espacio. En esta ocasión al igual que en la mayoría de los proyectos de remodelación hay ciertas limitantes que acotan el diseño tales como presupuesto y estructura existente.
![]() |
Perspectiva 1 de Diseño Propuesto - Elaboración Propia (2019) |
Una de las ventajas de utilizar colores neutros consiste en la atemporalidad que brindan a los ambientes en los que se aplican, ademas de permitir a otros elementos como el mobiliario ganar protagonismo en la composición espacial.
![]() |
Perspectiva 2 de Diseño Propuesto - Elaboración Propia (2019) |
![]() |
Perspectiva 3 de Diseño Propuesto - Elaboración Propia (2019) |
![]() |
Perspectiva 4 de Diseño Propuesto - Elaboración Propia (2019) |
Descripción
Tipología: Habitacional - Unifamiliar
Sistema Estructural: Marco de concreto / Mampostería Confinada
Referente Estilístico: Racionalismo, Minimalismo
Área de Construcción: 200.15m²
Diseño: Arq. Yader III / Arq. Virginia Madrigal
Concepto Generador
Visualización Axial - La forma del edificio parte de uno de los requerimientos expresados por el cliente el cual consiste en que la habitación principal ubicada en la segunda planta debía tener visual hacia espacios como la Sala-Comedor, Living Room y Jardín Posterior.



Uno de los requerimientos bastante remarcados por el cliente consitió en la integración de un Patio Interno en el centro, el cual divide prácticamente en dos volúmenes la vivienda. Por tal razón, dicho espacio es asistido de una cubierta opaca con el fin de aportar iluminación natural y protección de la intemperie durante las estaciones lluviosas.

Los interiores propuestos para la vivienda se identifican más con el uso del minimalismo como referente estilístico, predominando en la composición los colores neutros como el blanco y el gris con el fin de crear una sensación de amplitud en el espacio. Además, uno de los lineamientos de diseño espacial-arquitectónico consistió en evitar la implementación de paredes para subdividir cada uno de los espacios en el volúmen de la sala-comedor-cocina.

La habitación principal consiste en un mezzanine que posee vista de la mayoría de los ambientes tanto internos como externos mediante el uso de grandes ventanales en la doble altura creada en frente de dicho mezzanine.

Descripción General
El Centro Recreativo CRN18 es un diseño desarrollado a nivel de anteproyecto el cual consta de un área construida de 390.43m².
Ubicación: Las Mercedes, Managua, Nicaragua
Sistema Estructural: Sistema de marco de concreto reforzado con cimentación aislada.
Sistema Constructivo: Mampostería confinada de bloque de concreto.
Criterios de Diseño
El diseño toma como punto de partida la rehabilitación de una piscina existente con el fin de utilizarla para brindar capacitación al personal de CRN.
Dentro de los criterios más relevantes se encuentran:
- Rehabilitar la piscina e integrar áreas complementarias como vestidores, servicios y duchas.
- Diseñar una terraza en el segundo nivel con visual hacia la piscina.
- Diseñar 5 módulos comerciales en la parte frontal del conjunto con accesos independientes.
- Debido a la configuración topográfica del sitio la cual se distribuye en tres terrazas, es necesario crear elementos que faciliten la circulación de personas con movilidad reducida.






Descripción
Ubicación: Sébaco, Matagalpa, NicaraguaAño de diseño: 2018
Área de construcción: 218.34m²
Sistema estructural: Marco de concreto con fundaciones aisladas.
Sistema constructivo: Mampostería (Larillo de Barro)
Referentes Arquitectónicos: Minimalismo, Racionalismo
Concepto Generador
La idea base es la armonía y es expresada mediante la conexión implícita de los elementos de un conjunto, en este caso la conexión de diferentes elementos arquitectónicos y espaciales. Aunque los colores denotan contraste visual, los elementos que están interconectados por el color negro generan un diseño minimalista ordenado. Todo elemento existe por una razón más que todo funcional y sin perder su caracter.
Conceptualmente los espacios semiprivados han sido ordenados en un solo bloque utilizando el menor número de paredes posibles para generar una sensación de amplitud espacial en cada uno de los usuarios de la vivienda.
Debido a la reducida gama de colores, se pretende que sean los muebles y la decoración interna la que resalte dentro del espacio interno. Además, el uso excesivo del color blanco tiene como propósito aprovechar la iluminación natural que incida en los espacios internos.
Formal y estructuralmente el diseño está condicionado a las condiciones del terreno y a los requerimientos del cliente debido a que el sitio posee dimensiones ajustadas siendo estas de 7m x 17.50m. Por tal razón, el edificio está pensado para poseer la menor cantidad de columnas posibles conservando los estándares formales básicos de rígidez tales como la simetría.
Arquitecto con más de dos años de experiencia en diseño y desarrollo de proyectos arquitectónicos en todas sus etapas y de diversas tipologias tales como habitacional, hotelera, industrial, comercial y religiosa mediante la implementación de software BIM en el desarrollo de cada proyecto.